
el nuevo presidente de Nigeria, tiene 52 años de edad, y nació el 20 de Noviembre de 1957, en Otueke, en el Estado de Bayelsa -petrolero por excelencia- en el Delta del Níger, en el seno de

Licenciado en Hidrobiología, y Doctorado en Zoología y Filosofía, en la universidad de Port Harcourt.
Se desempeñó como inspector de educación, y funcionario del servicio de protección ambiental, hasta que comenzó a actuar en política en 1998, en las filas del Partido Popular Decmocrático.
Es cristiano, aceptando y en un mínimo grado, participando socialmente dentro de los grupos religiosos tradicionales de nigeria, de corte animista -orishá-.
En lo político, como nuevo gobernante hasta los próximos comicios en 2011, deberá enfrentar la “guerra del petróleo en el Delta del Níger, y los conflictos entre musulmanes y cristianos en el centro del país.
A pesar de la tradición no escrita de la política nigeriana que marca la alternancia de presidentes musulmanes y cristianos, aduciendo que él es el reemplazante

La “mafia nigeriana”, como comúnmente han pasado a ser conocidas las varias organizaciones delictivas que prosperan desde hace tres décadas en el país, y que abarcan el conflicto del petróleo, el de las etnias, el del tráfico de armas y drogas, el del “lavado” de dólares, el contrabando de camarones y de marfil, estafa en correos electrónicos de internet, y todo aquello donde la corrupción puede incidir, se convertiría en su gran aliado o su gran enemigo potencial. Dado que su antecesor luchó con ahínco contra toda forma de corrupción, si Jonathan

Sin dejar de mencionar la otra lucha múltiple también que abarcó o pretendió ir resolviendo el musulmán anterior: lograr agua potable, saneamiento en las ciudades más importantes y populosas, combatir la delincuencia callejera (secuestros incluidos) y la sanidad, desde sus dos aspectos más importantes: la atención médica y la salubridad.
Goodluck Jonathan.- Como cristiano, que Jesús lo ilumine; como “animista” (de acuerdo a la jerga anglosajona aún influyente en el país), que “Orishá” lo proteja!
Las eternas "dos caras" de África.- Desde antes de la "colonización", dígas

Y tanto el poderoso europeo, como el poderoso africano, bien que se valieron de todas las armas imaginables, para obtener sus respectivos beneficios, siempre a costas del pueblo africano.
Y nigeria no es la excepción.
En la Nigeria africana de antaño, las etnias que ostentaban el poder -generalmente por la fuerza- dominaban de manera


La Nigeria "inglesa", supo encontrar el petróleo en el delta del Río Niger, y más tarde, también tierra adentro. Ese detalle fue el que determinase que los ingleses se mantuvieran como dueños casi absolutos del país; y digo "casi", porque en definitiva, en ese Sur nigeriano que luego pasó a ser cristiano, pero siempre enganchado a sus creencias religiosas propias, los de la rubia Álbion encontraron unos socios estupendos a sus necesidades: algunos exponentes del pueblo yorubá, que oficiaban de "capataces" en la esclavitud impuesta como solución drástica por los británicos. Ellos, los propios africanos, se encargaban de abastecer el "producto humano" que habría de llenar los "barcos negreros".-

Por ello, es común ver en Nigeria, como en muchos otros lugares de África,


Hoy por hoy, la "guerra del petróleo" que ni siquiera es pretextable por el precio del mismo, es una forma de sostener varios poderes financieros, que están por sobre el poder del Estado, del gobierno de turno y, del pueblo.
El contrabando del marfil (llegado mayoritariamente de Níger y Uganda) es otra de las formas de mantener vigente la violencia imprescindible para Occidente y para una minoría africana de terror. Y los camarones... sacados del sucio delta del río Níger, y llegado de lugares tan distantes como Mozambique (los de allí si, son de primera calidad!).




Y así estamos, frente a una Nigeria dueña del naira, que se presta fácilmente para el lavado del dólar; una Nigeria que posee una de las fuentes más importantes de petróleo, incluyendo sus super refinerías, pero en manos de los pocos de siempre; una Nigeria donde abunda la riqueza y la pobreza, de la forma más dispar imaginable; una Nigeria urbana y tecnificada, donde se habla más inglés que yorubá, y que cuando comprenden el encomio expresado en yorubá, la respuesta idefectiblemente llegará en inglés...
Una Nigeria, también sueño circense de muchos ilusos, que creen que desde allí se podrían rescatar los valores de la Fe Yorubá!. Y si bien existen reductos religiosos serios, su característico perfil bajo, demuestra que no están dispuestos sus sustentadores, a compartir los secretos con otras razas, que no sean africanas y, preferentemente de su propia etnia... Los que "compran" "ashé" en Nigeria, es eso: un compra comercial, a la que se


Quizás, y tan solo quizás, Goodluck Ebele Jonathan, este primer presidente (aunque sólo por un año) de extracción Ijaw, desde su cultura sincretizada entre Cristo y el Orishá, logre llevar adelante una buena gestión en favor de un pueblo tan sufrido.

1 comentario:
LAMENTABLEMENTE .. ME DESASNO DE UN GRAMO DE MI IGNORANCIA ANTE SEMEJANTE LECTURA .. EN TUS PALBRAS ESCRITAS ME DUELE EL DOLOR!! Y SOLO PIENSO : CON ÉSTO QUE ACAVO DE LEER ?? A DONDE VAN MI SUEÑOS DEL SENTIDO HUMANO ....
Publicar un comentario